Brainstorming and Design Thinking

En la actualidad, la innovación es un factor clave para el éxito de cualquier empresa. Para ello, existen diversas metodologías que pueden ayudar en este proceso, entre ellas el brainstorming (que podría traducirse al español como “lluvia” o “tormenta de ideas” ) y el design thinking (“pensamiento de diseño”).

 

Brainstorming

El brainstorming es una técnica de grupo que tiene como objetivo generar ideas creativas en un ambiente colaborativo. Fue desarrollada por Alex Osborn en la década de 1940 y se basa en cuatro principios básicos: la cantidad de ideas, la libre asociación, la suspensión del juicio y la combinación de ideas.

 

En el brainstorming, un grupo de personas se reúne para generar ideas sobre un tema específico, utilizando la técnica de la lluvia de ideas o tormenta de ideas. El objetivo es fomentar la creatividad y la colaboración, permitiendo que se generen muchas ideas, incluso aquellas que pueden parecer descabelladas en un principio. Estas ideas luego son evaluadas y seleccionadas para su posterior desarrollo.

 

El brainstorming es utilizado por muchas empresas para fomentar la innovación. Por ejemplo, Google es conocida por su cultura de innovación y por utilizar el brainstorming en sus procesos creativos. La empresa ha desarrollado diversas herramientas que permiten a los empleados dedicar una parte de su tiempo a proyectos creativos y explorar nuevas ideas.

 

Otra metodología que se utiliza ampliamente en la innovación es el design thinking. Esta técnica fue desarrollada por David Kelley, fundador de la firma de diseño IDEO y de la escuela de diseño de la Universidad de Stanford. El design thinking se enfoca en el usuario y tiene como objetivo generar soluciones creativas a problemas complejos.

 

Design Thinking

El design thinking se basa en cinco fases: empatía, definición, ideación, prototipado y prueba. La fase de empatía implica entender las necesidades del usuario y su contexto. En la fase de definición, se establece el problema a resolver y se identifican los puntos críticos. La fase de ideación se enfoca en generar muchas ideas creativas, utilizando técnicas como el brainstorming. En la fase de prototipado, se crea una solución tangible que puede ser evaluada y mejorada. Finalmente, en la fase de prueba, se prueba la solución con usuarios reales y se realizan ajustes necesarios.

 


El design thinking es utilizado por muchas empresas para fomentar la innovación en sus procesos de diseño y desarrollo de productos. Por ejemplo, Apple ha sido conocida por su enfoque centrado en el usuario y por utilizar el design thinking en sus procesos de diseño de productos. La empresa ha creado soluciones innovadoras como el iPod, el iPhone y el iPad, que han revolucionado la industria de la tecnología.

 

Complementariedad

Es importante destacar que estas metodologías no son un proceso lineal y cada una tiene su propia metodología. Como explica Richard Buchanan (1992), el design thinking es un proceso iterativo y no lineal, lo que significa que cada fase puede volver a revisarse y ajustarse en función de los resultados obtenidos. Además, el design thinking se enfoca en el usuario y en el contexto en el que se utiliza la solución, lo que permite crear productos y servicios más relevantes y efectivos.

 

Por otro lado, el brainstorming es una técnica más simple y rápida, que se enfoca en la generación de ideas. Es un método útil para resolver problemas simples o generar ideas de manera rápida y colaborativa. Sin embargo, no tiene un enfoque centrado en el usuario como el design thinking, lo que puede resultar en soluciones menos relevantes para el mercado.

 


En conclusión, el brainstorming y el design thinking son metodologías complementarias que pueden ser utilizadas para fomentar la innovación en cualquier empresa. Ambas técnicas tienen sus propias metodologías y enfoques, por lo que es importante elegir la técnica adecuada en función del problema a resolver y los objetivos específicos de la empresa. Empresas como Google y Apple han utilizado estas metodologías con éxito en sus procesos de innovación, lo que demuestra su eficacia en la generación de soluciones creativas e innovadoras.

 

Referencias Bibliográficas

Blázquez, P., Serrano, M. (2015). Design thinking: Lidera el presente. Crea el futuro. España: ESIC Editorial.

Brown, T. (2020). Diseñar El Cambio. Argentina: Empresa Activa.

Buchanan, R. (1992) Los problemas malditos del pensamiento de diseño [“Wicked Problems in Design Thinking”]  (Trad. Almeida,M y Marino,P.)  https://issuu.com/imdi.cmd/docs/los_problemas_malditos_del_pensamie/10

Kelley, T., & Kelley, D. (2013). Creative Confidence: Unleashing the Creative Potential Within Us All. Crown Business.

Tschimmel, K. (2009). El proceso creativo desde la prespectiva de la creatividad como una capacidad sistémica. España: Editorial Octaedro, S.L.


Pensamiento lateral

  El pensamiento lateral es una forma de abordar problemas o situaciones desde perspectivas alternativas a las habituales, con el objetivo d...